Cómo hacer una campaña solidaria en instagram
La historia del activismo estudiantil de solidaridad con Palestina en SOAS
La campaña «Blackout Tuesday» comenzó como un impulso para un día de reflexión por parte de artistas y sellos musicales a raíz del asesinato policial de George Floyd, un hombre negro desarmado, en Minneapolis el pasado lunes. Pero casi inmediatamente después del inicio de la campaña, innumerables usuarios de Instagram subieron cuadrados negros sólidos en solidaridad y añadieron el hashtag #BlackLivesMatter. Eso significó que las nuevas publicaciones del martes de apagón aparecieron como filas y filas de cuadrados negros en la página de Instagram de #BlackLivesMatter. Muchos ofrecían poco o ningún contexto o información sobre el movimiento o las manifestaciones.
Los activistas critican ahora las publicaciones del martes de apagón que utilizan el hashtag #BlackLivesMatter por ser no sólo inútiles sino también contraproducentes para quienes buscan información y recursos críticos relacionados con las manifestaciones contra la brutalidad policial.
Aun así, el esfuerzo en conjunto pareció tener un impacto significativo, especialmente en la industria musical. Empresas como Spotify, Apple y TikTok anunciaron que suspenderían gran parte de su trabajo habitual el martes en medio de las manifestaciones.
Avalkoppam | Llegan cartas de solidaridad para las monjas de Kerala
La Salle Campus Barcelona-URL manifiesta su rechazo a la violencia como medio de resolución de conflictos. Para conseguir un mundo más próspero, justo y sostenible, algo que La Salle-URL promueve de acuerdo con sus valores y fundamentos, es imprescindible la promoción activa de la paz a través del diálogo, el respeto y el entendimiento como cauces para tender puentes.
Para apoyar a las personas que están sufriendo directamente las consecuencias del conflicto en Ucrania, La Salle Campus Barcelona organiza una campaña de ayuda humanitaria en colaboración con ACNUR y Cáritas para recoger alimentos, ropa y material. El miércoles 9 de marzo se organizó la primera recogida. Las próximas fechas para colaborar con la campaña son:
Más allá de estos días concretos, el Campus ha habilitado dos puntos de recogida continua: la secretaría del edificio Sant Josep y la secretaría del edificio Sant Miquel. Se puede encontrar más información en el Instagram de la iniciativa Second Chance La Salle. Algunas de las cosas que más necesitan los afectados por el conflicto son:
Duki
En las primeras horas de la mañana del jueves, sonaron explosiones en toda Ucrania. Después de meses, si no años, de escalada de tensiones, evacuaciones de embajadas y sanciones internacionales, era el momento que muchos ciudadanos temían: casi 200.000 soldados rusos se reunían en la frontera ucraniana para embarcarse en una invasión, un movimiento que podría llevar al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Vladimir Putin había declarado oficialmente la guerra.
Leer más Cómo el baño público se convirtió en un campo de batalla político Adiós, Boris Johnson, vil payaso Los activistas que luchan contra el cambio climático… pegándose al arte En imágenes: Alegría y rabia en la Marcha del Orgullo Trans+ de Londres 2022
A pesar de que muchos rusos pedían el fin del conflicto, los incansables esfuerzos coloniales de Putin llegaron a un punto de no retorno cuando, en diciembre, Ucrania y la OTAN se negaron a descartar la formación de una alianza. Ahora, mientras Kiev se prepara para la invasión, el desastre ya está en marcha. Con el aumento de víctimas mortales, Ucrania ha declarado el estado de emergencia y miles de residentes se han apresurado a huir a través de la frontera polaca, mientras que a los hombres se les prohíbe salir del país y se les obliga a unirse al ejército. En las redes sociales, los jóvenes piden ayuda desesperadamente, transmitiendo en directo desde estaciones de metro abarrotadas, que muchos están utilizando como refugios antibombas, con sus sollozos audibles por encima de las sirenas de ataque aéreo que hielan la sangre. Mientras Rusia afirma haber capturado el aeropuerto de Hostomel en las afueras de la capital y haber matado a más de 200 soldados, Ucrania entra en su fase defensiva.
UN MUNDO. UN CORAZÓN. iMapp Bucarest
La IV Campaña de Recogida de Alimentos tuvo lugar del 25 al 27 de octubre de 2016 y contó con la participación de todas las oficinas del Grupo distribuidas por el territorio nacional. En la campaña se recogieron 6.300 kilos de alimentos no perecederos (pasta, arroz, legumbres, azúcar, aceite, conservas, harina, pasta y leche) que se repartieron entre los bancos de alimentos locales y regionales para su distribución entre las familias necesitadas de cada zona. Alrededor de 750 kilos del total fueron alimentos infantiles, el producto más caro y el más solicitado en los bancos de alimentos. Los alimentos recogidos en la sede del Grupo en Madrid se entregaron al «Banco del Bebé», especializado en familias con niños menores de 4 años.
FESBAL es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó en 1996 y que actualmente engloba a 56 bancos de alimentos, al menos uno en cada provincia. En 2010 fue declarada entidad de utilidad pública y dos años después recibió el Premio Príncipe de Asturias en reconocimiento a su labor solidaria.
Por su parte, el grupo de voluntarios madrileños dedicó la jornada a la recogida de muestras físicas, químicas y biológicas del río Guadalix y a la recolección de semillas de especies autóctonas, con la ayuda de la Asociación Territorios Vivos.